Ir al contenido principal

Modelo de Desarrollo de Software - SCRUM


Existen muchos modelos de desarrollo de software como la cascada, espiral, RUP, XP y el SCRUM, este último es el que me parece más interesante y el cual explicare como es su funcionamiento.

¿Qué es el SCRUM?

En este modelo el producto se desarrolla de forma incremental, con cada ciclo (llamado sprint) el software va creciendo y es una versión mejorada de la anterior con mayores funciones que ya están lista para ser usadas; las funciones que se desarrollan son las de mayor importancia definidas anteriormente por el equipo de trabajo previo a cada sprint.

El SCRUM presenta básicamente las siguientes etapas:

·         El product backlog: En esta etapa se presenta una lista de requisitos del producto, los cuales no necesitan tener múltiples detalles. La lista no es definitiva ya que puede ir cambiando conforme avanza el proyecto. Posteriormente el grupo de trabajo le consulta las dudas surgidas al cliente.

·         El sprint planning: El grupo de trabajo elabora lo que realizaran en el sprint, se seleccionan las tareas de acuerdo con su nivel de importancia. Los miembros evalúan el tiempo que tomara el desarrollo de las tareas, para que puedan ser desarrolladas en el tiempo establecido de cada sprint.

·         El sprint: Esta es la etapa donde el proyecto se va creando o se va expandiendo, aquí el equipo de trabajo desarrolla todas las tareas establecidas anteriormente. Aquí es donde se van obteniendo los resultados de la planificación y el proyecto avanza constantemente.

·         El Daily Scrum: Durante el sprint se realizan reuniones diarias para informar al resto del equipo sobre lo realizado y con lo que continuaran, también se mencionan las posibles dificultades que tengan para avanzar con sus tareas.

·         Retrospectiva o revisión del sprint: Es una reunión del grupo que se realiza al final de cada sprint, donde se presenta una demostración del producto elaborado hasta el momento, el cliente lo observa y analiza para reajustar o indicar cambios en el proyecto. De igual manera el equipo de trabajo analiza cómo fue su desempeño en el sprint y que cosas tienen que corregir para mejorar la eficiencia del trabajo.

En la siguiente imagen se puede resumir y observar de forma gráfica el proceso del SCRUM.

Como vemos el SCRUM es un modelo muy flexible o fácilmente adaptable, el cual permite obtener resultados muy rápidos, el proyecto casi nunca esta pausado debido a la alta capacidad para detectar problemas. El modelo permite generar cambios en el proyecto sin mayor problema ya que se le informa al cliente el progreso del mismo, de la misma manera el resultado es más cercano a lo solicitado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

Existen diferentes formas de explicar un sistema de software que se esté desarrollando, por ejemplo, los casos de uso, estos nos muestran una función específica que realiza el sistema, pero estos pueden ser explicados de una forma diferente por medio de los diagramas de secuencia del sistema. Los DSS es un modelo que muestra al sistema como una caja negra para un caso de uso específico, donde se muestran los actores externos que participan en él, también el orden de los eventos que suceden durante la ejecución del caso de uso. Se dice que debería haber un DSS para cada caso de uso de un proyecto de software, esto debido a que cada DSS se deriva directamente de un caso de uso. Se puede decir que los DSS explican los casos de uso de una forma diferente mostrando las secuencias de eventos que suceden en los casos de uso, estas secuencias comúnmente inician con un verbo, ya que describen una acción que sucede. En los diagramas como tal, el tiempo avanza hacia abajo respetando el...

Requerimientos Volátiles y Estables

Los requerimientos de un proyecto de software se pueden clasificar de formas distintas por ejemplo cuando identificamos los requisitos funcionales, no funcionales y los de información, pero también es posible clasificarlos de una forma distinta, más específicamente en volátiles y estables. Requerimientos Volátiles: Estos requisitos volátiles (Cambiantes) tienen una alta probabilidad de sufrir cambios durante el proceso de desarrollo del software, pero también pueden cambiar fuera de dicho proceso cuando el software está terminado o incluso cuando ya está en uso por parte del usuario. Estos requisitos tienen subclasificaciones ya que son muy diversos, los cuales son los siguientes. ·          Mutables: Reciben este nombre los requisitos que se ven afectados por cambios que puedan presentarse en el ambiente con el que opera la organización. ·          Emergentes: Estos aparecen cuando el proceso de...

Técnicas para la Obtención de Requerimientos – Casos de Uso

Existen diversas técnicas que facilitan la obtención de requisitos, entre las cuales se encuentran, las entrevistas, reuniones, talleres en grupo entre otros; existen técnicas más modernas para obtener los requisitos como los prototipos o los casos de uso, éste último es el cual se desarrolla a continuación. Un caso de uso intenta describir una funcionalidad de un sistema, sin revelar internamente lo que realiza, mediante una serie de pasos que indican como se ejecuta y como interaccionan los usuarios u otros sistemas en el proceso; todo de una forma gráfica que facilita la comprensión del sistema para los usuarios, el cliente y los desarrolladores. Los usuarios y otros sistemas (no necesariamente software) que participan en los casos de uso, se les denomina Actores . Como se indicó anteriormente, los casos de uso omiten describir de forma técnica y detallada, la manera en la que se ejecuta una acción o funcionalidad de un sistema, aunque indica los actores que inician, parti...