Ir al contenido principal

Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

Existen diferentes formas de explicar un sistema de software que se esté desarrollando, por ejemplo, los casos de uso, estos nos muestran una función específica que realiza el sistema, pero estos pueden ser explicados de una forma diferente por medio de los diagramas de secuencia del sistema.

Los DSS es un modelo que muestra al sistema como una caja negra para un caso de uso específico, donde se muestran los actores externos que participan en él, también el orden de los eventos que suceden durante la ejecución del caso de uso. Se dice que debería haber un DSS para cada caso de uso de un proyecto de software, esto debido a que cada DSS se deriva directamente de un caso de uso.

Se puede decir que los DSS explican los casos de uso de una forma diferente mostrando las secuencias de eventos que suceden en los casos de uso, estas secuencias comúnmente inician con un verbo, ya que describen una acción que sucede.
En los diagramas como tal, el tiempo avanza hacia abajo respetando el orden de los eventos como se especifican en el caso de uso utilizado para hacer el diagrama. Algunos ejemplos a continuación.
DSS para un escenario de Procesar Venta.

Ejemplo de la secuencia de un usuario del metro para comprar un ticket. Fuente:https://ingsotfwarekarlacevallos.files.wordpress.com/2015/07/81.png


Los diagramas de secuencia del sistema, nos permite observar la secuencia especifica de eventos que suceden en un caso de uso de manera más gráfica, junto con los actores externos que interactúan con el sistema. Estos diagramas son una herramienta más, pero no menos importante, para facilitar la comunicación y entendimiento del sistema por parte de todos los involucrados en el desarrollo del software.

Referencias:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Requerimientos Volátiles y Estables

Los requerimientos de un proyecto de software se pueden clasificar de formas distintas por ejemplo cuando identificamos los requisitos funcionales, no funcionales y los de información, pero también es posible clasificarlos de una forma distinta, más específicamente en volátiles y estables. Requerimientos Volátiles: Estos requisitos volátiles (Cambiantes) tienen una alta probabilidad de sufrir cambios durante el proceso de desarrollo del software, pero también pueden cambiar fuera de dicho proceso cuando el software está terminado o incluso cuando ya está en uso por parte del usuario. Estos requisitos tienen subclasificaciones ya que son muy diversos, los cuales son los siguientes. ·          Mutables: Reciben este nombre los requisitos que se ven afectados por cambios que puedan presentarse en el ambiente con el que opera la organización. ·          Emergentes: Estos aparecen cuando el proceso de...

Técnicas para la Obtención de Requerimientos – Casos de Uso

Existen diversas técnicas que facilitan la obtención de requisitos, entre las cuales se encuentran, las entrevistas, reuniones, talleres en grupo entre otros; existen técnicas más modernas para obtener los requisitos como los prototipos o los casos de uso, éste último es el cual se desarrolla a continuación. Un caso de uso intenta describir una funcionalidad de un sistema, sin revelar internamente lo que realiza, mediante una serie de pasos que indican como se ejecuta y como interaccionan los usuarios u otros sistemas en el proceso; todo de una forma gráfica que facilita la comprensión del sistema para los usuarios, el cliente y los desarrolladores. Los usuarios y otros sistemas (no necesariamente software) que participan en los casos de uso, se les denomina Actores . Como se indicó anteriormente, los casos de uso omiten describir de forma técnica y detallada, la manera en la que se ejecuta una acción o funcionalidad de un sistema, aunque indica los actores que inician, parti...